Departamento de atención a usuarios

Evaluación Diagnóstica GRATUITA con fines de certificación

EC1583 – Aplicación de técnicas de locución en medios masivos y digitales

  • El objetivo del diagnóstico es identificar las posibilidades de éxito que se tiene para someterse a un proceso de evaluación en relación con los requerimientos señalados en el Estándar de Competencia.
  • En ningún caso, el diagnóstico garantiza que el proceso de evaluación vaya a ser satisfactorio, todo depende de la preparación que el usuario realice sobre sus desempeños, hábitos, actitudes, valores y conocimientos.
  • Se recomienda en todos los casos, tener impreso el Estándar de Competencia y analizarlo previo a su evaluación
Evaluación diagnóstica EC1583
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Estándar de Competencia: EC1583 Aplicación de técnicas de locución en medios masivos y digitales

Nombre
Correo

1.- ¿Cuál es la mejor postura corporal para la transmisión de un mensaje persuasivo y profesional?

1

2.- Durante la locución del mensaje institucional, la intención de voz debe ser acorde a lo que considere el orador:

2

3.- Durante la locución del mensaje institucional, se debe aplicar el apoyo diafragmático _______________________ y ________________________:

3

4.-Durante la locución, se puede tomar agua a libre demanda para evitar la resequedad bucal:

4

5.- ¿Cuáles son los rangos de voz?

5

6.- Al realizar la divulgación de un conocimiento especializado, se atienden las observaciones que hace el director del proyecto:

6

7.- Durante la transmisión de un tema de interés general, el ritmo de locución para mantener el interés debe ser:

7

8.- Durante la transmisión de un tema de interés general, la duración de la narración se debe ajustar con el audio original:

8

9.-Durante la transmisión de un tema de interés general, es necesario evitar cualquier tipo de expresividad o emoción a través de la voz, para proyectar profesionalismo:

9

10.- El archivo de audio de la sesión de ___________________ debe describir el número de palabras por minuto: (elige DOS)

10

De acuerdo a la descripción de los Tipos de resonadores elige la opción que le corresponde a cada descripción (pregunta 11 a14)

11.-Uso y aprovechamiento como un punto de resonancia para incrementar la calidad y proyección de la voz. Funciona como un resonador natural que ayuda a amplificar y dar mayor nitidez al sonido vocal.

11

12.- Uso y amplificación del espacio de la cavidad torácica para incrementar la calidad y proyección de la voz. Funciona como un resonador natural que apoya a producir un tono más profundo y resonante en la voz.

12

13.- Permite una mejor articulación y enunciación de las palabras, también que el sonido resuene y se emita de forma más clara. Al mantenerla relajada y flexible, se evitan tensiones innecesarias y se permite un flujo de aire más libre.

13

14.- Se refiere a una técnica que se ocupa para proyectar y amplificar el sonido a través de la parte frontal de la cara. Ésto ayuda a generar un sonido más claro, resonante y articulado al momento de comunicarse.

14

De acuerdo a la descripción de los Tonos de voz elige la opción que le corresponde a cada descripción (pregunta 15 a 17)

15.- Se distingue por la velocidad acelerada en el habla. Las palabras y frases se pronuncian rápidamente y sin pausas prolongadas entre ellas. El locutor es capaz de mantener una fluidez constante en su discurso.

15

16.-Se distingue por una temporización más alargada. Las pausas entre frases y oraciones serán más largas, lo que permite que el mensaje se asimile y se comprenda mejor. Destaca la pronunciación de las palabras de manera clara y precisa.

16

17.- Se distingue por tener una cadencia fluida y equilibrada. El ritmo se mantiene en un nivel constante y regular. No es tan lento como para ser pausado y relajado, ni tan rápido como para ser enérgico y dinámico.

17

18.- Considera las notas más altas que una persona puede producir. Al tener un amplio rango de voz, un locutor tiene la capacidad de transmitir una mayor variedad de emociones, crear diferentes personajes o interpretar distintos estilos de locución:

18

19.-El locutor cuida y desarrolla su rango de voz a través de la práctica constante y el uso adecuado de técnicas de respiración y dicción. Ésto permitirá aprovechar al máximo su capacidad vocal y ofrecer un desempeño óptimo en cualquier proyecto de locución:

19
Scroll al inicio