Departamento de atención a usuarios

Evaluación Diagnóstica GRATUITA con fines de certificación

EC1505 – Evaluación, planeación y administración de establecimientos públicos y privados como espacios cardioprotegidos

  • El objetivo del diagnóstico es identificar las posibilidades de éxito que se tiene para someterse a un proceso de evaluación en relación con los requerimientos señalados en el Estándar de Competencia.
  • En ningún caso, el diagnóstico garantiza que el proceso de evaluación vaya a ser satisfactorio, todo depende de la preparación que el usuario realice sobre sus desempeños, hábitos, actitudes, valores y conocimientos.
  • Se recomienda en todos los casos, tener impreso el Estándar de Competencia y analizarlo previo a su evaluación
Evaluación diagnóstica EC1505
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Estándar de Competencia: EC1505 Evaluación, planeación y administración de establecimientos públicos y privados como espacios cardioprotegidos

Nombre
Correo

1.- ¿Qué información debe incluir el análisis de riesgos cardiacos del establecimiento?

1

2.- ¿Qué debe indicar el protocolo de intervención para una emergencia cardiaca?

2

3.- ¿Qué elemento debe incluir el informe del simulacro del código azul?

3

4.- ¿Qué debe incluir el programa de mantenimiento preventivo de los DEA?

4

5.-¿Cuál es el objetivo del informe de simulacro del protocolo de código azul?

5

6.- ¿Qué acciones debe contener el plan de acción del establecimiento para convertirlo en espacio cardioprotegido?

6

Selecciona si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

7.- El plan de acciones para convertir un establecimiento en espacio cardioprotegido debe incluir las fechas de inicio y fin del programa.

7

8.- El Equipo de Respuesta a Emergencia Cardiaca (ERC) debe contar con identificación visual durante una emergencia, como gafetes o brazaletes.

8

9.-Los simulacros de emergencia cardiaca siempre deben ser realizados con previo aviso al personal involucrado.

9

10.- El programa de capacitación para el ERC debe incluir sesiones sobre soporte vital básico y uso de DEA.

10

11.-Los simulacros de emergencia cardiaca se deben realizar al menos una vez cada 6 meses en el establecimiento.

11

12.- La atención a una emergencia cardiaca debe realizarse en áreas seguras que garanticen condiciones adecuadas para la víctima.

12

Selecciona la descripción correcta, según el concepto que le corresponde. (pregunta 13 a 20)

13.- Protocolo de código azul

13

14.- DEA (Desfibrilador Externo Automático)

14

15.- Análisis de riesgos cardiacos

15

16.-Simulacro

16

17.- Plan de acciones

17

18.- Informe de mantenimiento

18

19.- Espacio cardioprotegido

19

20.- Equipo de Respuesta a Emergencia Cardiaca

20

21.- El análisis de riesgos cardíacos debe incluir las características físicas del establecimiento y _______________________________.

21

22.- El protocolo de simulacros debe detallar la fecha de ejecución, los roles asignados y _______________________________.

22

23.- El programa de mantenimiento preventivo debe incluir el periodo de vigencia y _______________________________.

23

24.- El protocolo de difusión debe detallar los signos de alarma de un evento cardiaco y _______________________________.

24

Observa las imágenes y selecciona la respuesta correcta: (Pregunta 25 a 26)

25.-

25

26.-

26
Scroll al inicio