Departamento de atención a usuarios

Evaluación Diagnóstica GRATUITA con fines de certificación.

EC0999– Facilitar procesos de aprendizaje para el desarrollo de  competencias en el nivel medio superior

  • El objetivo del diagnóstico es identificar las posibilidades de éxito que se tiene para someterse a un proceso de evaluación en relación con los requerimientos señalados en el Estándar de Competencia.
  • En ningún caso, el diagnóstico garantiza que el proceso de evaluación vaya a ser satisfactorio, todo depende de la preparación que el usuario realice sobre sus desempeños, hábitos, actitudes, valores y conocimientos.
  • Se recomienda en todos los casos, tener impreso el Estándar de Competencia y analizarlo previo a su evaluación
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Estándar de Competencia: EC0999 - Facilitar procesos de aprendizaje para el desarrollo de competencias en el nivel medio superior

Nombre
Correo

1.- En lo que al rol del docente se refiere, la tarea principal que se tiene es propiciar la generación de________________________________ que favorezcan la adquisición de __________________________ por parte de los educandos, de ahí que debemos establecer el ambiente adecuado para el desarrollo __________________________________.

1

2.- La organización espacial, el diálogo grupal, así como la correcta selección de materiales didácticos y recursos de apoyo son fundamentales para propiciar un ambiente participativo.

2

3.- Son 2 estrategias que permiten fomentar la participación en clase:

3

4.- La didáctica es la disciplina cuyo objeto de conceptualización son los procesos de educación de las personas adultas, orientados a continuar el desarrollo de sus capacidades, a la actualización o profundización de sus conocimientos, a la apropiación y utilización de nuevas tecnologías.

4

Lea los siguientes conceptos y elige las respuestas correctas.

5.- Unidad de programación y actuación docente configurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, para la consecución de ciertos objetivos.

5

6.- Planeación flexible del proceso de formación para el ciclo escolar, por fase y grado, en el cual se contextualizan los contenidos de los programas sintéticos a los problemas e identidad cultural de la comunidad en la cual está inmersa la escuela.

6

7.- Apoyo pedagógico que refuerza la actuación del docente, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje

7

8.- Propósito formativo de una experiencia de aprendizaje que ha de desarrollarse e implementarse.

8

9.- Conjunto de instrucciones didácticas estructuradas pedagógicamente, alineadas a los planes y programas de estudio.

9

10.- Las técnicas grupales son un conjunto de medios y procedimientos, que aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación grupal.

10

11.- La educación basada en competencias se refiere a una experiencia práctica, que se enlaza a los conocimientos para lograr un fin. Desde el currículum, la educación basada en competencias se concentra en conocimientos y habilidades.

11

12.- En la educación basada en competencias es indispensable la evaluación de los logros mediante una demostración del desempeño o de la elaboración de un producto.

12

13.- Permite al docente entregar información al estudiante acerca de su desempeño, con el objetivo de brindar información sobre sus logros y aspectos a mejorar.

13

14.- Al emplear las técnicas didácticas de aprendizaje referidas en el plan de sesión didáctica es importante que el alumno no conozca el propósito de la competencia a desarrollar ya que esto le permite construir su propio aprendizaje.

14

15.- Las técnicas didácticas de permiten:

15

16.- Guía de observación, lista de cotejo y cuestionario son ejemplos de:

16

17.- Al finalizar la sesión didáctica, es importante que el docente facilitador realice una conclusión individual a manera de retroalimentación y mencionando lo alcanzado de la competencia desarrollada.

17

18.- Son 3 acciones necesarias del docente para informar efectivamente a los estudiantes sobre la forma en que se evaluará su competencia:

18

19.- Es importante que el docente realice una vinculación entre los productos / evidencias de aprendizaje con las competencias desarrolladas.

19

20.- Son dos elementos clave que debe contener la carta-compromiso de las habilidades Socio Emocionales de los alumnos:

20
Scroll al inicio