Departamento de atención a usuarios

Evaluación Diagnóstica GRATUITA con fines de certificación

EC0901 Aplicación de masaje sueco

  • El objetivo del diagnóstico es identificar las posibilidades de éxito que se tiene para someterse a un proceso de evaluación en relación con los requerimientos señalados en el Estándar de Competencia.
  • En ningún caso, el diagnóstico garantiza que el proceso de evaluación vaya a ser satisfactorio, todo depende de la preparación que el usuario realice sobre sus desempeños, hábitos, actitudes, valores y conocimientos.
  • Se recomienda en todos los casos, tener impreso el Estándar de Competencia y analizarlo previo a su evaluación
Evaluación diagnóstica EC0901
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Estándar de Competencia: EC0901 Aplicación de masaje sueco

Nombre
Correo

1.- Historial de trombosis o embolia, problemas cutáneos, nervios y debilitamiento, epilepsia; son algunas de las contraindicaciones en la aplicación del masaje sueco:

1

2.- Este movimiento sueco es provocado por la muñeca, el codo y el hombro. Se coloca la mano sobre la parte afectada, ejerciendo una presión y movimientos vibratorios rápidos y rítmicos por varios minutos o segundos:

2

3.-Término Sueco que describe la utilización de la palma y los dedos de las manos para amasamiento, efectuando un movimiento circular y alternando las dos manos:

3

4.- Término Sueco que describe un movimiento largo y firme utilizando las dos manos que sirve para calentar el músculo, en el inicio y al fin del masaje, dispersar el aceite, sentir los nudos musculares y problemas que tiene el cliente:

4

5.- Son las pulsaciones normales para un adulto:

5

6.- Son los los valores límites aceptados como normales para considerar hipertenso e hipotenso a un adulto:

6

7.-Cuando se interroga al usuario, se debe revisar:

7

8.- Se debe proporcionar la hoja clínica, para que el usuario verifique todos sus datos:

8

9.- Antes de comenzar, se debe informar al usuario sobre las contraindicaciones del masaje sueco:

9

10.- Este documento especifica los puntos y zonas del cuerpo que tocará de acuerdo al efecto a lograr:

10

11.-Se debe aplicar el masaje con extrema precaución cuando el usuario presenta contraindicaciones:

11

12.- Se debe solicitar autorización para iniciar con el masaje, aunque ya se haya llenado formato previamente:

12

13.- Se debe descubrir por completo al usuario al aplicar el masaje para tener una mejor visión de las áreas a trabajar:

13

14.- Es el área a trabajar al ejecutar fricción con digito presión específica detrás del músculo esternocleidomastoideo:

14

15- Se deben buscar contracturas musculares al trabajar en el área de la cara:

15

16.- Deltoides, braquio radial, flexores y extensores comunes, son algunas de las áreas a trabajar en:

16

17.- Se pueden encontrar nudos musculares en:

17

18.- Se debe voltear al usuario en esta posición, para trabajar con sus piernas:

18

19.- Al terminar el masaje, se debe observar al usuario y ofrecer sugerencias a las necesidades que pueda presentar:

19

20.- Se debe informar sobre posibles efectos del masaje en las próximas veinticuatro horas:

20
Scroll al inicio