Departamento de atención a usuarios

Evaluación Diagnóstica GRATUITA con fines de certificación

EC0804 – Embalsamamiento de cadáveres

  • El objetivo del diagnóstico es identificar las posibilidades de éxito que se tiene para someterse a un proceso de evaluación en relación con los requerimientos señalados en el Estándar de Competencia.
  • En ningún caso, el diagnóstico garantiza que el proceso de evaluación vaya a ser satisfactorio, todo depende de la preparación que el usuario realice sobre sus desempeños, hábitos, actitudes, valores y conocimientos.
  • Se recomienda en todos los casos, tener impreso el Estándar de Competencia y analizarlo previo a su evaluación
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Estándar de Competencia: EC0804 Embalsamamiento de cadáveres

Nombre
Correo

1.- “Infecciones gastrointestinales, dengue y osteoporosis” son tipos de infecciones que pueden contraerse durante el embalsamamiento del cadáver

1

2.- Elija los tres primeros pasos que corresponden al embalsamamiento de un cadáver de muerte natural:

2

3.- Únicamente el embalsamador es la persona autorizada para utilizar los químicos para embalsamar.

3

4.- El signo de Stenon Louis hace referencia a la mancha negra de forma triangular en la esclerótica, con la base dirigida hacia la comisura del ojo en un cadáver.

4

Ordene las fases de putrefacción de un cadáver enumerando del 1 al 4 según su orden de aparición:

5.- Periodo enfisematoso o de desarrollo gaseoso

5

6.-Periodo colorativo o cromático

6

7.- Periodo reducción esquelética

7

8.- Periodo colicuativo o de licuefacción

8

9.-¿Dentro de qué periodo de tiempo después del fallecimiento se empiezan a formar las livideces cadavéricas?

9

10.-¿En qué zonas del cuerpo del cadáver se presenta la hipóstasis visceral?

10

11.- Elija la definición que corresponda a “espasmo cadavérico”:

11

12.-Proceso natural de conservación de los cadáveres que se da en los que son introducidos en ataúdes de zinc o plomo cerrados herméticamente por soldadura.

12

13.- ¿Qué proceso se debe realizar tanto en muerte natural como en muerte legal al momento de embalsamar?

13

14.-Los químicos para embalsamar un cadáver son inyectados a través de las venas.

14

15- ¿Cuál es el orden de los pasos a seguir para el manejo de R.P.B.I?

15

16.- El correcto envasamiento y almacenamiento de las bolsas de recolección de R.P.B.I consiste en llenarlas al 80% de su capacidad, no comprimirlas durante el almacenaje, cerrarlas con un nudo que asegure que los residuos no salgan.

16

17.- ¿Cuál es la manera correcta de conservar los órganos, una vez que han sido extraídos del cadáver?

17

18.- Con respecto a los cuidados estéticos de la persona fallecida, solo el embalsamador es la persona encargada de indicar/elegir el maquillaje a aplicar.

18

19.- ¿Por cuántos puntos anatómicos se debe inyectar en los casos de muerte legal?

19

20.- Procedimiento que estudia las alteraciones morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia de la enfermedad.

20

21.- Se realiza para determinar la causa de la muerte y puede proporcionar información vital para resolver crímenes, establecer responsabilidades legales y mejorar las prácticas médicas.

21

22.- Tiene por objeto el informar a esta sobre el origen y las circunstancias en que se produjo la muerte.

22

23.- De acuerdo a la Ley General de Salud, ¿qué profesionales pueden realizar un proceso de embalsamamiento?

23

24.-Mencione la función y uso del cloruro de magnesio:

24

25.- Es la manera correcta de posicionar un cadáver en el ataúd:

25

26.- Una botella de 500 ml de index 30 contiene….

26

27.- Identifica el músculo en el cual se localiza el paquete vasculonervioso que contiene la arteria carótida y vena yugular.

27

28.- La principal función de la máquina de inyección es aislar el paquete arteriovenoso para realizar mejor el embalsamamiento y coaptar el hueso de la calota en autopsia de cráneo.

28
Scroll al inicio