Departamento de atención a usuarios

Evaluación Diagnóstica GRATUITA con fines de certificación

EC0548 – Consejería en adicciones

  • El objetivo del diagnóstico es identificar las posibilidades de éxito que se tiene para someterse a un proceso de evaluación en relación con los requerimientos señalados en el Estándar de Competencia.
  • En ningún caso, el diagnóstico garantiza que el proceso de evaluación vaya a ser satisfactorio, todo depende de la preparación que el usuario realice sobre sus desempeños, hábitos, actitudes, valores y conocimientos.
  • Se recomienda en todos los casos, tener impreso el Estándar de Competencia y analizarlo previo a su evaluación
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Estándar de Competencia: EC0548 Consejería en adicciones

Nombre
Correo

1.- Al momento de valorar la severidad de la adicción y las características del usuario, se utilizan:

1

2.- Al conducir el proceso de consejería, se debe:

2

3.- Al manejar un comportamiento que ponga en riesgo el propósito de la consejería, se debe:

3

4.- Según el modelo de cambio de Prochaska y Di Clemente, en esta etapa el usuario no se da cuenta de que tiene un problema, tampoco tiene interés en buscar o recibir ayuda:

4

5.- Según el modelo de cambio de Prochaska y Di Clemente, en esta etapa el usuario permanece sin consumir e invierte esfuerzo para realizar cambios que favorezcan su recuperación:

5

6.- Es derecho del paciente recibir atención médica adecuada, siempre y cuando pague los honorarios del médico:

6

7.-De los siguientes, ¿cuál no es un derecho del paciente?

7

8.- En esta fase del proceso adictivo, el cerebro incrementa la cantidad de droga para obtener los mismos efectos placenteros que al inicio del consumo:

8

9.- En esta fase del proceso adictivo, el objetivo es probar y experimentar:

9

10.- En este estado, el organismo no puede procesar y expulsar la gran cantidad de sustancia, ya que se incrementa la dosis de consumo y puede provocar la muerte:

10

11.-Son las manifestaciones fisiológicas, conductuales y cognitivas en las que, la prioridad ante cualquier actividad de interés, es el consumo:

11

12.- Esta forma de consumo afecta a la salud física y mental del usuario; implica la presencia de consecuencias sociales adversas graves:

12

13.- En este nivel de severidad de la adicción, el consumo forma parte de la vida del usuario y lo requiere para desarrollar actividades cotidianas:

13

14.- En este nivel de severidad de la adicción, el consumo es mínimo y no ocasiona graves consecuencias a la salud o el comportamiento del usuario:

14

15- Este neurotransmisor se encarga de regular las emociones, motivación y sentimientos placenteros; al conducir la sustancia psicoactiva se inunda el circuito de gratificación:

15

16.- Es uno de los principales trastornos mentales inducidos por drogas según el DSM-IV TR:

16

17.- Es uno de los motivos que determinan que el trastorno psiquiátrico sea independiente al consumo de drogas en el tratamiento:

17

18.- El consejero puede trabajar con el usuario en los factores que posibilitan la recuperación de la relación familiar de la siguiente manera:

18

19.- Con esta pregunta, el consejero puede invitar al usuario a analizar, clarificar y facilitar la elaboración del proyecto de vida:

19

20.- ¿Cuál de los siguientes incisos menciona las cuatro estrategias básicas que se deben considerar en todo momento de la entrevista motivacional?:

20

21.- Los estilos de afrontamiento son los recursos psicológicos que se utilizan para enfrentar situaciones estresantes:

21

22.- Estilo de afrontamiento en el cual la persona expresa alteración emocional como una forma de aliviar y disminuir su malestar ante una problemática, pero no la resuelve:

22

23.- El apoyo es un estilo de afrontamiento donde la persona se muestra pasiva y utiliza conductas que considera útiles para resolver el problema:

23

24.- Esta característica forma parte del proceso de recaída:

24

25.- El Plan de prevención de recaídas incluye:

25
Scroll al inicio